Theresa Kachindamoto: La Jefa que Transforma Vidas en Malawi

20 Mar 2025
12
Theresa Kachindamoto: La Jefa que Transforma Vidas en Malawi

 

En el corazón de Malawi, un país donde las tradiciones a menudo han dictado el destino de las niñas, una mujer ha emergido como un símbolo de cambio y esperanza: Theresa Kachindamoto. Conocida como la "Terminadora de Matrimonios Infantiles", esta jefa tradicional del distrito de Dedza ha dedicado su vida a combatir una práctica profundamente arraigada que roba a las niñas su infancia y su futuro.

Theresa Kachindamoto ha logrado una hazaña extraordinaria: ha destruido 2,445 matrimonios infantiles en Malawi. Su lucha no solo ha liberado a miles de niñas de un destino impuesto, sino que también ha sentado un precedente poderoso en un país donde, hasta hace poco, una de cada dos niñas era casada antes de los 18 años. Su trabajo trasciende las cifras; es una revolución silenciosa que está reescribiendo las reglas de la tradición.

Nacida como la menor de 12 hermanos en una familia de líderes tradicionales, Theresa nunca imaginó que asumiría un rol tan influyente. Tras 27 años trabajando como secretaria en una universidad en Zomba, fue convocada en 2003 para convertirse en jefa de su distrito, con autoridad sobre más de 900,000 personas. Lo que encontró al llegar a Monkey Bay la conmocionó: niñas de apenas 12 o 13 años ya eran esposas y madres. Decidida a actuar, Theresa tomó una postura firme: "Ninguna niña se casará bajo mi jurisdicción".

Su estrategia fue tan audaz como efectiva. Convenció a 50 subjefes para firmar un acuerdo que abolía el matrimonio infantil bajo la ley consuetudinaria y anuló uniones existentes. Cuando algunos se resistieron, no dudó en destituir a cuatro jefes varones, reincorporándolos solo después de que cumplieran su mandato. Además, colaboró con líderes comunitarios, religiosos y organizaciones para promulgar una ley civil que prohibiera el matrimonio antes de los 18 años, un cambio que Malawi adoptó en 2017.

Pero Theresa no se detuvo en las leyes. Su misión incluye devolver a las niñas a las aulas, convencida de que la educación es la clave para romper el ciclo de pobreza y abuso. Ha financiado personalmente la escolaridad de muchas y ha prohibido prácticas como los campos de iniciación sexual, donde niñas tan jóvenes como de siete años eran sometidas a rituales abusivos.

A pesar de la resistencia de padres y tradicionalistas, quienes argumentaban que ella, madre de cinco hijos varones, no entendía la crianza de niñas, Theresa perseveró. Su impacto es innegable: miles de niñas han recuperado su derecho a soñar, aprender y decidir su propio futuro. En un país donde la pobreza y el VIH agravan las desigualdades, su trabajo es un faro de esperanza.

Theresa Kachindamoto no solo ha destruido matrimonios infantiles; ha construido un legado de empoderamiento. Su historia nos recuerda que el cambio es posible, incluso en los lugares más improbables, cuando una persona decide alzar la voz y actuar. Como ella misma dice: "Si educas a una niña, educas a toda una comunidad". Y en Malawi, ese cambio ya está en marcha.


COMPARTIR


ADS


@Perezosu
::::::::::::::
Mi pasión por encontrar belleza en lo simple me llevó a crear este espacio donde comparto experiencias, reflexiones y anécdotas que todos podemos relacionar con nuestras propias vidas.
Escritor nomada

ADS